En una operación de entrada y registro de recinto cerrado la fuerza policial actuante se articula en grupos de trabajo y en servicios especiales de apoyo, abarcando con ellos la totalidad de las tareas que se dan en una acción de esta naturaleza. Si la operación se prevé sencilla o poco complicada es posible unificar algunos de esos grupos, quitar aquellos que no hagan falta o reducir la colaboración de los servicios especiales de apoyo, lo cual significa que no siempre son necesarios todos estos grupos y servicios, dependiendo su utilización o no de la complejidad de la entrada y registro e importancia del asunto investigado.
![]() |
www.insigniaonline.es |
-Grupo de entrada
El número mínimo de agentes nunca será inferior a tres, elevándose a cinco cuando se espera alguna resistencia y trabajando todos casi siempre por binomios. Ahora bien, lo que verdaderamente determinará dicho número será la amplitud del lugar y la valoración del riesgo de la operación. En cualquier caso, la misión del grupo de entrada es la de penetrar en el lugar cerrado y asegurarlo para que, después, sea factible realizar el registro y demás tareas pertinentes en las debidas condiciones. En el interior se encargan de neutralizar a las personas que allí estén, procediendo a su detención si fuese preciso o simplemente limitarse a controlarlas o a sacarlas fuera si dentro no debieran de permanecer. Asimismo, preservarán el lugar y los indicios materiales observados hasta la llegada del grupo de registro.
-Grupo de registro
Compuesto por un mínimo de dos o tres investigadores, su finalidad es la de llevar a cabo la búsqueda de los objetos que dan pie a la operación y que acabarán por convertirse en indicios materiales. El grupo de entrada y el de registro pueden ser unificados en uno sólo en las acciones calificadas de escasa o media dificultad.
-Grupo de apoyo
De composición variable en función de la magnitud del operativo, su cometido primordial es el de auxiliar al grupo de registro. Entre sus quehaceres estarían el trasladar hasta el recinto cerrado al detenido que deba estar presente en el registro y custodiarlo mientras dure este, llevar a comisaría a los detenidos habidos que no tengan que asistir al registro, transportar a las dependencias policiales los efectos incautados, acercar al lugar cualquier material inesperadamente necesario, etc. El grupo de apoyo puede estar formado tanto por investigadores como por personal, uniformado o no, perteneciente a las patrullas de seguridad ciudadana.
-Grupo de información y enlace
Se dedica a proporcionar los datos informativos requeridos durante la operación por los grupos y servicios intervinientes en ella. Por lo general se configura en un máximo de tres subgrupos: el primero lo materializa el agente o agentes de la propia vigilancia exterior del lugar previa a la entrada, el segundo se forma con quien esté a cargo de la escucha permanente de los teléfonos intervenidos montada horas antes de entrar, y el tercero con un investigador permaneciendo en las dependencias policiales de la Unidad actuante.
-Grupo de seguridad perimetral
Constituido en su integridad por agentes uniformados, tiene la misión de proteger el perímetro dentro del cual se desarrolla la operación policial, llegando a su acordonamiento si fuese conveniente o necesario. La extensión del espacio a proteger dependerá de las circunstancias del operativo, pudiendo ceñirse a un pequeño área, como por ejemplo sería un piso y su descansillo, o extenderse al patio y el portal del inmueble y hasta a los alrededores de la calle donde este se encuentre. Algunas de las labores a ejecutar son el control de accesos al lugar, la protección de los vehículos oficiales desplazados allí, el corte del tráfico rodado de vehículos y el tránsito de peatones, el impedir altercados por concentraciones de personas, etc.
-Servicios especiales de apoyo
Aquí se encuadra la ayuda prestada por parte de las Unidades especializadas a quienes se derivan tareas o se solicita asesoramiento. Por lo común estas Unidades suelen ser las siguientes:
·Unidad de Intervención: Se emplea para entradas catalogadas de alto riesgo.
·Unidad Canina: Principalmente participa cuando en el registro se buscan sustancias estupefacientes y hace falta un perro entrenado que las localice.
·Unidad de Policía Científica: Su aportación va dirigida a la realización de la inspección técnico-ocular, incluida la recogida de los indicios materiales.
·Unidad de Desactivación de Explosivos: Actúa en los casos donde lo buscado o encontrado son explosivos. Disponen también de perros entrenados en su detección.
En el próximo artículo trataremos sobre la reunión preparatoria de la operación policial, y del material necesario.