De cualquier modo, la situación inicial de conservar los cuerpos policiales anteriores al 18 de Julio, se mantuvo hasta la promulgación del Decreto de 26 de Diciembre de 1936, por el cual se creaba un nuevo Cuerpo de Seguridad y se disolvían el anterior Cuerpo de Seguridad (con su Sección de Asalto incluida), el Cuerpo de Investigación y Vigilancia, asi como la Guardia Nacional Republicana y las Milicias de Vigilancia de la Retaguardia, integrándose todos sus miembros en el nuevo cuerpo creado.
El nuevo Cuerpo de Seguridad, que se consolidaría entre Agosto y Noviembre de 1937, se dividió en el servicio uniformado y en el no uniformado llamado Civil. El primero tenía tres grandes bloques. La Sección de Seguridad Rural se desplegaba en los pueblos con menos de veintemil habitantes, la Sección de Seguridad Urbana lo haría en los pueblos y ciudades de población superior ese número y la Sección de Vanguardia intervendría ante las graves alteraciones del orden público. En cualquier caso, era un cuerpo único tanto para el ámbito rural como el urbano. Para el servicio no uniformado o Civil se reservaban, entre otras, las funciones derivadas de la investigación criminal y policía judicial. (http://www.insigniaonline.es/)